fqg1981
Miembro de la Vieja Guardia
- Registrado
- 11 Jul 2016
- Mensajes
- 203
- Likes recibidos
- 52
- Ubicación
- León, Gto.
- Lugar de Residencia
- León, Guanajuato
A lo mejor se comportaría como una 32 acp... Debería el importador de sellier&bellot traerlos, aunque como están las cosas también los declaran para venta a militares por la razón que sea... Por veloces jaja.Yo creo que sería poco precisa a mayores distancias, claro que el proyectil saldrá con mayor velocidad y energía pero al ser la bala mas ligera tendrá mas variación en el vuelo, todos los cartuchos están balanceados para utilizar el máximo menor o mayor peso de bala con la carga de pólvora que la impulsa, para un mejor desempeño.
Es como cuando niños utilizabamos un popote para lanzar bolitas de papel ensalivado, si poníamos una bolita muy grande, salía con poca fuerza y no llegaba lejos con el soplido, por el contrario si usabamos una bolita muy pequeña y ligera, ésta salía muy rápido pero con poca precisión.
Pero si usabamos una bolita con el peso y tamaño adecuado salía buena velocidad y con buena dirección, se balanceaba el peso del proyectil con la fuerza del soplido (carga expulsora).
Esta es una teoría que he leído y creo es válida para cartuchos de arma de fuego.
Seguramente si, por la foto parecen de punta hueca y yo todos los que he visto de bajo granaje son de punta hueca incluso de 50 granosA lo mejor se comportaría como una 32 acp... Debería el importador de sellier&bellot traerlos, aunque como están las cosas también los declaran para venta a militares por la razón que sea... Por veloces jaja.
Cierto no había visto ese detalle.Seguramente si, por la foto parecen de punta hueca y yo todos los que he visto de bajo granaje son de punta hueca incluso de 50 granos
Si , de acuerdo, pero a corta distancia, creo que la variación de peso se vería mas significativa a mayor distancia en cuanto a precisión.
Pues no creo que tengan que llover tomates o cebollas, aunque yo creo ciertamente que esos 5 Granos en el caso de los comerciales o incluso 10 si hacen una gran diferencia especialmente en lo que al retroceso y control del arma se refiere, creo que una prueba muy simple para demostrar lo que digo es tomar un cargador y alternar lo poco que tenemos en el mercado, tal vez águila de 10, águila de 95 y sellier de 92 o PMC de 90 y en cada disparo se siente la diferencia, me queda claro que también debe estar asociado a las cargas que usa cada fabricante y no solo al peso, pero yo sí siento una diferencia.Mmmmhhh se que lo que voy a decir no va a ser popular y me van a sobrar tomatazos y cebollazos. Pero creo que es lo más razonable.
Esto solo en cuanto al peso de los proyectiles (o bala):
¿Una he entendido porque les preocupa tanto la variación en peso de la punta del calibre .380 ACP?, si estás son en realidad mínimas y poco significativas.
Las puntas de 380 varían de entre 90 a 95 granos en las más comunes. Si contamos a las menos comunes serían de 100 a 80 gramos (o en este caso de 77, que no serían de 80 por el hueco seguramente). Al final casi el mismo peso con diferencias muy poco significativas.
Mientras que por ejemplo las .38 Spl van desde los 110 a los 158 granos (con una gran variedad de pesos entre las dos) de las más comunes. Y de 90 a 200 granos si contamos las poco comunes pero aún comerciales.
O en 9 mm que van de los 115 a los 148 granos las comunes, hasta de los 90 a los 150 o 158 granos (de subametralladora) las menos comunes.
O las .45 ACP que van de los 180 a los 230 las comunes y de 160 a 250 las más raras.
En el caso de los otros calibres la variaciones en peso son mucho más grandes y al final ninguna a probado ser mejor que otra por su peso, si no por la combinación de potencia, tipo de puntas, materiales, etc.
En un .380 si en todos los casos es de punta sólida una diferencia de tan solo 5 o 10 grains no va a ser que varien mucho los resultados. Si hubiese una diferencia (si es que la hay) no sería significativa para ser una verdadera diferencia.
Recuerdo muchas pruebas de comportamiento balístico que hacen los Gringos comparando varios .38 supera contra unas 9 mm +P o +P+ normalmente las 9mm son de 124 o 125 grains mientras que las 38 Super normalmente son de 130 grains , y los mismos gringos que hacen las pruebas dicen que esos 5 grains de diferencia no son nada. Y después de las pruebas se ve que cuenta más la marca y tipo de cartucho (o sea la cantidad y tipo de pólvora que le ponen ) que esos 5 insignificantes granos del peso de la bala.
Pues así que como que preocupados no estamos, sin embargo si usted no nota una gran diferencia que bueno , yo si la noto y para mi si la hay especialmente en armas subcompactas, yo por eso prefiero por ejemplo Sellier de 92 gr.¿Una GRAN diferencia?
Entonces entre disparar una .38 Spl. De 110 granos contra una de 158 granos sería una Superarchi Gran diferencia. Ahí hay varias veces los 5 granos de diferencia (9.6 veces la diferencia).
O entre una .357 Magnum de 125 granos con una se 158 , o hasta de 200 granos
No por favor 5 granos de diferencia no es nada. Incluso cualquier diferencia mínima que pueda haber se podría compensar fácilmente variando la pólvora.
En las .38 Super o las 9 mm nadie considera una bala de 125 granos muy diferente a una de 130. Los resultados son prácticamente los mismos.
¿O porque nadie nota gran diferencia entre las cargas de 90 granos comparadas con las cargas de 95 granos en el mismo calibre .380 ACP? Son diferencias mínimas. Solo a los Mexicanos los veo preocupados o interesados en una diferencia tan pequeña.
No es que no haya diferencia, solo que no puede ser significativa. Solo 5 granos de diferencia no es nada.Pues así que como que preocupados no estamos, sin embargo si usted no nota una gran diferencia que bueno , yo si la noto y para mi si la hay especialmente en armas subcompactas, yo por eso prefiero por ejemplo Sellier de 92 gr.
Que seguramente se debe a las cargas más que al peso de la ojiva es algo que también comente, en fin para gustos colores y también para sensibilidades.
Saludos