Novedades
  • .

Duda con el "Tiempo" -alineacion- Revolver.

Registrado
25 Feb 2016
Mensajes
131
Likes recibidos
0
Ubicación
Tabasco
Saludos:

Se que ustedes, experimentados con las armas podran despejarme esta pequeña duda acerca del famoso "Time" en un revolver.

-Cuando un revolver esta en Posicion de "bloqueo total" (gatillo precionado hasta el fondo y sostenido, justo como queda despues de que se efectua un disparo)

¿Que tanto es "aceptable" se pueda mover el cilindro hacia los lados (rotarlo izq -der o der-izq.sobre su propio eje)?

Veran, mi logica me indica que no deveria moverse NADA, por que esta en una posicion en la que la alineacion con el cañon debe ser perfecta para que el proyectil no impacte contra el propio cañon al salir de el cilindro causando daños, o soltando "revavas" de bala.

Pero! Estaba leyendo en un foro de USA que cierto "juego" es normal, argumentaban que es normal que pueda moverse MUY POQUITO (mencionaban uno o dos milimetros) hacia un lado, pero que es malo que "pueda moverse hacia los dos lados"

- todo esto en posicion de bloqueo.

Y a ustedes compañeros ¿Que les dicta su propia experiencia?


:pulgar:
 
Pues lo ideal es lo que mencionas que se quede anclado y fijo, pero la realidad no es asi, siempre hay pequeñas tolerancias que despues del uso se van haciendo mayores, pero no implican un malfuncionamiento....si el cilindro se mueve ligeramente es lo normal, la bala pues es conica de la punta y agarra su camino aun con una ligera desalineacion, se autoalinea en el cañon quiero decir....pero si es mas de los dos milimetros indica un desgaste del arma por el uso...lo cual debe corregirse reemplazando lo dañado....
saludos
 
Timing es la sincronización del bloqueo del cilindro: justo antes de que el martillo llega a su punto más alto en doble acción.

Lo que mencionas es la posición de bloqueo del cilindro (lock up), cuando la pieza de bloqueo inferior (bolt stop) encaja en los recortes que están en el perímetro del cilindro. En los S&W el bloqueo tiene más juego que en los colt (un colt en perfecto estado casi no se mueve), por diseño. La tolerancia ideal en revólveres nuevos es menos de 0.5 mm de rotación a cada lado, pero generalmente permiten bastante más y el arma aún funciona bien. Al tirar completamente del gatillo el brazo rotador contribuye a la alineación del cilindro.

Los pequeños desalineamientos están compensados por el cono de forzamiento, que está labrado en la parte trasera inicial del cañón. La forma de la punta de la bala no influye en esto, pues la bala de cualquier arma está diseñada para alinearse por la parte cilíndrica, que coincide en diámetro con el cuello de los alveolos del cilindro, por delante de la recámara.
 
Se supone que cuando menos juego debe tener y en el caso de los viejos Colt de doble acción no debe de tener absolutamente nada es cuando lo amartillas y luego lo desamartillas dejando el gatillo totalmente presionado en ese momento no debe tener nada de movimiento.
 
Última edición:
Muchas gracias por sus respuestas compañeros! A si que depende de la marca y modelo, ademas de si existir una leve tolerancia.
 
buenas noches tengo un revolver tanfoglio 22 lr y 22 mag le pongo los seis tiros de lr o mag y al disparar nomas truenan dos donde pega la aguja deja la marca y abomba donde pega si truena pero keda abombado y ya no gira el cilindro me dicen k es la aguja si alguien me pudiera sacar de duda se lo agradecería lo abomabado hace k ya no gire gracias saludos camaradas
 
Supongo que los abomba cuando le pones mas bien los .22 LR.

Lo que pasa es que tecnicacamente no debes usar los .22 LR en un cilindro de .22 Magnum, sino que hay que estar cambiando el cilindro (debes tener un cilindro de .22 Magnum y otro de .22 LR para hacer eso correctamente).

Y es que al contrario del .357 Magnum y el .44 Magnum que puden usar el .38 Spl y el .44 Spl. respectivamente en el mismo cilindro, en los de .22 Magnum se supone que no se debe hacer eso.

En el caso de los .357 Magnum y .44 Magnum (y tambien en los de .32 H&R Magnum) si es posible usar el calibre de velocidad standard que le corresponde a cada calibre (que en este caso serian lo .38 Spl., los .44 Spl. y el .32 S&W Long) por que los casquillos aunque mas cortos tienen el mismo grosor. En el caso del .22 Magnum se supone que no se debe de hacer esto (sin cambiar el cilindro) por que el .22 Magnum ademas de ser mas largo, tambien es mas grueso el casquillo que el .22 LR (ademas puede haber diferencia en las dimensiones del culote de ambos calibres).
 
Pues de lo abombado ya te comentaron acertadamente la posible causa, si de seis cartchos detona solo dos, puede ser la aguja que no este en el largo requerido o la muelle que proporciona la energia para golpear los cartuchos...primero checa la aguja y si esta bien pues entonces es la muelle....
 
Arriba