Novedades
  • .

Triunfo de AMLO, triunfo del pueblo ?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
FB_IMG_1540658200204.jpg

Por cierto. Para los imbéciles que ni idea tienen de donde utas está Santa Lucía.
 
Les mando esto que escribió hoy Catón.
Nunca mejor dicho.
----------

"Lo de menos sería decir que es una jalada. Ese grosero vulgarismo se usaba en tiempos de antes para significar que algo era absurdo, necio, inútil. Tal frase tenía claras connotaciones onanísticas. La consulta de López Obrador sobre el nuevo aeropuerto es una jalada, sí, pero está muy lejos de ser solamente eso. Es además un grave acto de corrupción política. Por principio de cuentas la tal consulta está viciada de origen, por no tener sustento legal alguno. Eso le quita cualquier efecto vinculatorio que se le pretenda dar. Por otra parte el ejercicio está amañado de principio a fin. La forma en que se presenta la pregunta que se hace a los opinantes tiende marcadamente a favorecer la posición de AMLO. Las casillas donde se recogerá la votación fueron establecidas obedeciendo el criterio del organizador de este torcido plebiscito, y se ubican según su conveniencia. Las boletas no están foliadas, de modo que se podrán hacer desaparecer las que se desee y añadir las que se quiera, a juicio del Jefe Supremo. Participar en este burdo acto, aunque se haga de buena fe, es prestarse a ser parte de una acción desde todos los puntos de vista reprobable. López Obrador está usando a la gente, sobre todo al pueblo, como comparsa de un sainete que tiende a justificar una decisión que ya ha tomado, o que le servirá como pretexto para darle marcha atrás. En todo caso el Presidente electo no asume en forma personal la responsabilidad que le toca en este asunto: la endosa a otros para salvar él su figura. Esa manipulación habla de una conducta tortuosa y de un político que -todo lo indica- recurre en sus acciones al engaño y la simulación y además lo hace sin habilidad ni tacto. Preocupémonos por México.."
 
FB_IMG_1540770496828.jpg

gracias a los treinta millones de pendejos que apoyaron a este hijo de su uta adre y que le siguen aplaudiendo sus estupideces.
 
Ver el archivo adjunto 784885

gracias a los treinta millones de pendejos que apoyaron a este hijo de su uta adre y que le siguen aplaudiendo sus estupideces.

Que no hay quien modere a este loco ( o pagado por alguien ) obsesionado con el pene ,perdón ,este mendigo corrector,peje?.
Por un lado exige airadamente libertad de expresion y al mismo tiempo puede decirle pendejos a millones hartos de tanta marranada de los mismos grupos desde hace más de treinta años y que , queremos , me incluyo, un cambio ,sea esté mejor o peor , no lo sabremos hasta que entre el susodicho nativo de tabasco y " haga sus pendejadas".
 
*PANDILLERISMO VERBAL*

POR *BERNARDO GRAUE TOUSSAINT*

Los resultados de la falaz "consulta ciudadana" sobre la ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya son lo de menos. Que ese ejercicio haya estado plagado de severas irregularidades no es lo importante. Que haya sido absolutamente ilegal no es lo destacable.

Lo realmente trascendente (*porque trascenderá, porque traerá graves consecuencias*) es el nuevo y patético mensaje del Presidente electo López: *“Qué bueno que estamos inaugurando esta etapa de consultas. A mis adversarios les digo que se vayan acostumbrando porque cada vez que sea necesario, cuando se amerite, va la consulta”.*

Veamos...

En primer término, resulta sorprendente que quien ganó legítimamente las pasadas elecciones presidenciales, *no dirija su discurso a los ciudadanos, sino a "sus adversarios"*. Igualmente es extraño que quien está por asumir el poder en México opte por usar el lenguaje propio de un pandillero para transmitir sus mensajes. *Si la semana pasada nos sorprendió con frases como "me canso ganso" o "les guste o no les guste", esta semana nos advierte "váyanse acostumbrando".*

La forma y fondo de los mensajes del Presidente electo López arrojan varias interrogantes.

*¿Qué nos quiere decir AMLO cada vez que nos dice "me canso ganso"? ¿Que en México -a partir de ya- sólo se hará su voluntad?*

*¿Qué pretende el Presidente electo cuando nos dice "les guste o no les guste"? ¿Que más vale no oponerse a sus deseos, a sus órdenes?*

*¿Qué quiere decirnos AMLO cuando nos amenaza "váyanse acostumbrando"? ¿Que debemos "acostumbrarnos" a que la norma, la nueva ley, será su personalísima manera de decidir las cosas?*

Al oír a AMLO, me imagino el monólogo de un pandillero de barrio que quiere imponer su voluntad a los moradores de la zona. Les amenaza, les intimida constantemente. Y cuando alguien pretende defenderse, la advertencia amenazante seguramente será *"harás lo que te digo, TE GUSTE O NO TE GUSTE"*. Tal vez y a manera de reforzar su discurso intimidante, el pandillero le advertirá a su víctima: *"VETE ACOSTUMBRANDO, pendejo, porque así será de ahora en adelante".*

Hoy AMLO está feliz. Goza inmensamente del momento. Goza de arrinconar con sus palabras. Le encanta provocar. Toda su vida ha sido pendenciero y un provocador de tiempo completo. Le encanta estar retando. AMLO, el Presidente electo, habla como el gandalla del barrio. como un pandillero en la política que amenaza, que advierte, que desea que el entorno se "acostumbre" a sus amenazas, a sus berrinches, a sus voluntades.

Es por lo anterior que me atrevo a afirmar que *el asunto del aeropuerto ya no es lo sustantivo. Lo trascendente es que estamos frente a un amedrantamiento verbal de un sujeto que cree (erráticamente) que la legitimidad democrática con la que ganó las elecciones es un cheque en blanco que le otorga permiso absoluto para hacer su absoluta voluntad.*

La semana anterior terminé mi columna dirigiendo este mensaje al Presidente electo López:

*"Guárdese sus expresiones como "¡me canso ganso!" o la de "les guste o no les guste". Esas formas son más apegadas a las de un bravucón gandalla de barrio, que las de un Presidente de México. Son las propias de un aprendiz de dictador, no las de un demócrata."*

Esta semana me permito añadir:

*Usted, Presidente electo, puede decirnos (durante los 2190 días de su gobierno) su frase "váyanse acostumbrando". Frente a sus farsas, engaños, advertencias antidemocráticas o ilegalidades, siempre le responderemos: NO.*

graue.cap@gmail.com
 
Gano Santa Lucia... Perdio Mexico - Transponder 12

Ganó Santa Lucía… Perdió México
POR ROBERTO MTZ ARMENDÁRIZ · 28 OCTUBRE, 2018

Se entiende que en una democracia las mayorías ganen. Se entiende que en una democracia se voten los principales asuntos que tendrán destino y fondo en la nación.



Pero no se entiende todo lo anterior si en ese proceso, se desconocen las consecuencias de lo que se va a votar o desechar. Tal fue el caso de esta votación que designó como nuevo sitio para darle cabida a un muy necesario nuevo aeropuerto en México.



¿Cuáles serán las consecuencias de haber votado por el Sí a Santa Lucía?

1. Incertidumbre general de inversiones nacionales y extranjeras al no poder definirse los futuros proyectos si todo va a ser resuelto mediante consultas populares en lugar de que el Gobierno tome las decisiones de manera ejecutiva.

2. La incertidumbre del hasta ahora desconocido proyecto alterno en cuestión de aval por parte de las autoridades internacionales que certifican los aeropuertos.

3. La confusión operacional en las aerolíneas al no poder coexistir con dos aeropuertos que no tienen conexión física entre si y de los cuales no se sabe si podrán ofrecer las mínimas garantías de servicio a pasajeros de manera puntual y eficiente.

4. La desinversión en el sector aéreo de México y con ello la pérdida de empleos al no poder planear la operación dual en dos aeropuertos simultáneamente.

5. El desinterés de las aerolíneas extranjeras en seguir volando a México al no observar seriedad en los proyectos y más, en el súbito cambio de juego.

6. En el momento que las aerolíneas dejen de contratar personal, las primeras afectadas serán las escuelas de vuelo quienes no podrán asegurar a sus alumnos el obtener una plaza de trabajo después de la gran inversión, hecha en muchas de las veces con sacrificio por parte de los alumnos.

Estamos ante un nuevo escenario político, nunca observado y explorado. Los cambios per sé, no necesariamente son benéficos y más si se le ha otorgado el poder de decisión a una mayoría que no conoce de las necesidades de transporte, al final, son los usuarios en los aeropuertos quienes debieron haber votado en primera instancia, luego las empresas y después el resto de la población pero con fundamentos y conocimiento, conocimiento el cual no había pretexto de no obtener puesto que en todos los medios comerciales de información y especializados como este, Transponder 1200, estuvimos constantemente atendiendo y difundiendo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba