Novedades
  • .

¿cuanto tiempo pueden permanecer guardadas las municiones?

Lo mejor es usar munición joven, es decir, que no tenga mas de 5 años.

Independientemente del ambiente donde guardes las municiones, humedo o seco, con sol o sobreado, usar balas viejas es muy peligroso ya que aveces no detonan correctamente y hasta pueden quedarse atoradas en los cañones en casos extremos (lo cual lo hace peligroso y hasta mortal).

Utilizar balas de reciente fabricación, es cuidar tu arma, tu integridad y hasta tu blanco (en caso de caceria).

Por ultimo, es muy variable y hasta sorprendente, hay municiones de mas de 80 o 90 años que las he visto tronar, y otras de 10 15 años que nomas truena el fulminante.
 
Siempre se recomienda utilizar cartuchos pues no tan viejos, sin embargo, los tiros duran aaaaños y no les pasa absolutamente nada; a modo de consejo, en donde los guardes, ( armero, cajón, etc. ) pon un deshumidificador y cambialo cada vez que se requiera. No se necesita más. Yo en el armero tengo uno y además sirve para proteger tus armas de alguna oxidación. Saludos
 
La semana pasada acabo de tronar 20 tiros que tenian guardados desde hace mas de 30 años y tronaron bastante bien, agruparon perfecto a 400 mts (calibre .264) solamente duraron un dia compreto al SOL para evitar problemas al tirar
 
a mi me fallaron unos cuatro tiros de 10 que tire en calibre .30-06 en el campo de tiro, ya tenian un buen guardados, y todavia tengo mas de esos, asi que para la siguiente los voy a asolear a ver si no me fallan, saludos
 
Asolear antes de tirar no sirve para nada... la degradación del fulminante es gradual e irreversible, y la degradación de la pólvora en general es mucho menor. Hay fulminantes más estables y resistentes que otros, no todos son iguales.

Hay que conservar las municiones en ambiente relativamente fresco y seco, sin mucha variación de temperatura que pueda dar lugar a condensación de humedad dentro de los cartuchos. En estas condiciones la munición dura perfectamente mucho tiempo, 50+ años. De todas maneras, la mayoría de las normas militares siempre estipula remanufacturar los cartuchos (o dejarlos para práctica) cada aprox. 20 años, y mucho antes depende de su tipo de almacenamiento y uso. Por ejemplo, la munición en cinta que ha sido expuesta a los elementos por un año ya se deja para prácticas.

La resistencia a la humedad depende mucho del tipo de cartucho, los militares muchas veces vienen con laca de sello en el fulminante, y con un material especial bituminoso negro (black lucas) en el engarce de las puntas. Se hacen pruebas especiales de hermeticidad. En cambio mucha de la munición deportiva es mucho más permeable, depende del fabricante.

Las balas de 22 LR y short son particularmente sensibles a la humedad, por diseño el sello no puede ser muy bueno.

Como anécdota, lego de una sesión de tiro una vez se me quedó entre las vainas servidas una bala cargada de 357 (toda la munición era recargada por mí). Como siempre después de llegar a casa puse todas las vainas (y la bala cargada por accidente) en agua caliente + detergente especial para limpiarlas, las dejé allí por al menos media hora, con varias agitaciones. Al recuperar las vainas me dí cuenta de la munición cargada, y la guardé (sin asolear ni nada) por al menos 3-4 meses, cuando la probé funcionó perfectamente, agrupando igual que las demás.
 
Última edición:
El sabado pasado utilice cartuchos de diferente fecha de fabricacion en una .38 spl. cañon 2". 5 aguila de hace aproximadamente 15 años con el casquillo niquelado, y 5 aguila de hace un año con el casquillo color bronce y ambos tronaron muy bien el mismo tipo de punta pero los de hace 15 años penetraron mas que los nuevos. punta redonda e o no se como se diga, en los 10 que dispare.
 
Hoy dispare

Con unos cartuchos 44 fuego anular marca winchester polvora negra con mi yellow boy 66 ,sobra decir que estos cartuchos tienen mas de 120 años de antiguedad y detonaron 4 de 11 .

Solo para la estadistica , me queda claro que jamas me pararia enfrente de un arma cargada con un cartucho asi tuviera 150 años de haber sido fabricado
 
Buenas tardes. Alguien sabe a ciencia cierta a que temperaturas empieza la degradación de los componentes de una municion? Me queda claro que todos tenemos una idea aproximada de que la humedad y los extremos de la temperatura son los peores enemigos. Pero sobre las temperaturas?...Gracias !
 
Arriba