Novedades
  • .

Cartuchos subsónicos e hipersónicos

Vetviet

Miembro de la Vieja Guardia
Registrado
21 Jul 2016
Mensajes
206
Likes recibidos
3
Ubicación
Naucalpan
Cartuchos subsónicos e hipersónicos

Tengo interés por usar un supresor para G25, y alguien me contaba que la eficiencia del mismo estaba relacionado en parte por la cualidad del cartucho sub o hipersónico, preferible el primero.
En un video visto en YT, (
) alguien hace una comparativa usando dos tipos de cartuchos de 9mm uno de 115 y el otro de 147 granos y cuyo resultado fué el cartucho de 147 granos era menos ruidoso con el supresor que el de 115 granos. Por otro lado el cartucho Aguila de .380 de 95 granos es considerado subsónico, pero un compañero del foro me relató que según sus pruebas la ojiva del cartucho Aguila de 95 granos salía a M>1 M ( Mach = Nombre de una unidad de velocidad, y es equivalente a la velocidad de sonido, o sea a 341 metros por segundo a 0º C.)
¿alguien me puede aclarar el asunto?
 
Saludos Amigo. Primero debes saber a que velocidad viaja el sonido Aqui el Concepto de wikipedia: La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura, con 50 % de humedad y a nivel del mar). La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite. Dado que la velocidad del sonido varía según el medio, se utiliza el número Mach 1 para indicarla. Así un cuerpo que se mueve en el aire a Mach 2 avanza a dos veces la velocidad del sonido en esas condiciones, independientemente de la presión del aire o su temperatura.
La velocidad del sonido varía también ante los cambios de temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en un aumento de la frecuencia con que se producen las interacciones entre las partículas que transportan la vibración, y este aumento de actividad hace aumentar la velocidad.

Por ejemplo, sobre una superficie nevada el sonido es capaz de desplazarse atravesando grandes distancias. Esto es posible gracias a las refracciones producidas bajo la nieve, que no es un medio uniforme. Cada capa de nieve tiene una temperatura diferente. Las más profundas, donde no llega el sol, están más frías que las superficiales. En estas capas más frías próximas al suelo, el sonido se propaga con menor velocidad.

En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos es mayor que en los gases. Esto se debe al mayor grado de cohesión que tienen los enlaces atómicos o moleculares conforme más sólida es la materia.

La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 343 m/s. Si deseamos obtener la equivalencia en kilómetros por hora podemos determinarla mediante la siguiente conversión física: Velocidad del sonido en el aire en km/h = (343 m/1 s) · (3600 s/1 h) · (1 km/1000 m) = 1234,8 km/h.

En el aire, a 0 °C, el sonido viaja a una velocidad de 331,5 m/s (por cada grado Celsius que sube la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/s)
En el agua (a 25 °C) es de 1493 m/s.
En los tejidos es de 1540 m/s.
En la madera es de 3700 m/s.
En el hormigón es de 4000 m/s.
En el acero es de 6100 m/s.
En el aluminio es de 6400 m/s.
Es decir para que una bala sea subsonica su velocidad debe ser menor a 331.5 m/s a 0ºC y una bala hipersonica debe ser mayor a esta velocidad. y eso no los da no tanto el peso de la bala sino la carga de polvora y el tipo de polvora ya que esta es la que impulsa la bala. ahora bien si tienes un silenciador y dispara una bala hipersonica lo mas seguro que consigas es disminuir el ruido o sonido de la detonacion de la bala pero una vez que esta abandone el silenciador ira rompiendo el aire y de igual manera viajara y hara ruido.
 
Muchas gracias cajp1107 por tu aportación erudita sobre la velocidad del sonido , pero aún no tengo claro si viste el video de YT y el porqué de mi pregunta,que es esencialmente si el cartucho Aguila de 95 granos que se vende en la dcam es subsónico o hipersónico (según la medición de velocidad de salida de una ojiva Águila por parte de un compañero del foro superó la velocidad del sonido es decir hipersónica >343 m/s )y cómo será la eficiencia del supresor en disminuir decibeles en corta distancia =<10 metros.
saludos
 
La velocidad del cartucho Aguila .380 de 95 grains no supera la velocidad del sonido según especificaciones del fabricante.Dejo la liga dele click en fuego central y ahí aparecen los calibres
Aguila Ammunition
 
Saludos Amigo. Primero debes saber a que velocidad viaja el sonido Aqui el Concepto de wikipedia: La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura, con 50 % de humedad y a nivel del mar). La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite. Dado que la velocidad del sonido varía según el medio, se utiliza el número Mach 1 para indicarla. Así un cuerpo que se mueve en el aire a Mach 2 avanza a dos veces la velocidad del sonido en esas condiciones, independientemente de la presión del aire o su temperatura.
La velocidad del sonido varía también ante los cambios de temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en un aumento de la frecuencia con que se producen las interacciones entre las partículas que transportan la vibración, y este aumento de actividad hace aumentar la velocidad.

Por ejemplo, sobre una superficie nevada el sonido es capaz de desplazarse atravesando grandes distancias. Esto es posible gracias a las refracciones producidas bajo la nieve, que no es un medio uniforme. Cada capa de nieve tiene una temperatura diferente. Las más profundas, donde no llega el sol, están más frías que las superficiales. En estas capas más frías próximas al suelo, el sonido se propaga con menor velocidad.

En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos es mayor que en los gases. Esto se debe al mayor grado de cohesión que tienen los enlaces atómicos o moleculares conforme más sólida es la materia.

La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 °C) es de 343 m/s. Si deseamos obtener la equivalencia en kilómetros por hora podemos determinarla mediante la siguiente conversión física: Velocidad del sonido en el aire en km/h = (343 m/1 s) · (3600 s/1 h) · (1 km/1000 m) = 1234,8 km/h.

En el aire, a 0 °C, el sonido viaja a una velocidad de 331,5 m/s (por cada grado Celsius que sube la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/s)
En el agua (a 25 °C) es de 1493 m/s.
En los tejidos es de 1540 m/s.
En la madera es de 3700 m/s.
En el hormigón es de 4000 m/s.
En el acero es de 6100 m/s.
En el aluminio es de 6400 m/s.
Es decir para que una bala sea subsonica su velocidad debe ser menor a 331.5 m/s a 0ºC y una bala hipersonica debe ser mayor a esta velocidad. y eso no los da no tanto el peso de la bala sino la carga de polvora y el tipo de polvora ya que esta es la que impulsa la bala. ahora bien si tienes un silenciador y dispara una bala hipersonica lo mas seguro que consigas es disminuir el ruido o sonido de la detonacion de la bala pero una vez que esta abandone el silenciador ira rompiendo el aire y de igual manera viajara y hara ruido.

Muy bueno el aporte compañero, se agradece.
 
Gracias por tu aclaración blackarcher85, y estás en lo cierto con relación a las especificaciones del fabricante, pero como decía anteriormente un compañero del foro usando cartuchos AGUILA de 95 gr comprado en decam y el equipo master Ci-Rony tuvo mediciones por arriba del Mach 1 ,sería interesante que alguien en el foro tuviera el cronómetro de disparo y la curiosidad de medir la velocidad de este cartucho especificamente para salir de la duda.
saludos
 
La velocidad de un cartucho aguila 380 de 95 granos no es subsonica es transónica y va de los 270 m/s a los 410 m/s,segun la superficie donde se mida,en mi ultlma medicion con el chrony en un cañon de 4 pulgadas a una altura sobre el nivel del mar de aproximadamente 2270 metros,5 tiros promediaron 291 m/s,,,,,,,,,,,,,,,
 
Última edición:
Gracias gabriel25 por tu comentario, muy ilustrativo el concepto de transónico; sería interesante usar cañones mayores de 4 pulgadas para ver cómo se modifica la velocidad del proyectil.Ahora me queda claro que mejor busco otra marca de cartucho para usarlo con el supresor en mi G25 por aquello de los decibeles en el rango de los 5 a 10 metros.
saludos
 
Gracias gabriel25 por tu comentario, muy ilustrativo el concepto de transónico; sería interesante usar cañones mayores de 4 pulgadas para ver cómo se modifica la velocidad del proyectil.Ahora me queda claro que mejor busco otra marca de cartucho para usarlo con el supresor en mi G25 por aquello de los decibeles en el rango de los 5 a 10 metros.
saludos
Pero esa velocidad del cartucho aguila 380 aunque no sea subsonica,funciona silenciosa con un supresor de buena manufactura,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Gracias gabriel25, seguiré tu consejo, de hecho metallico armory me está fabricando el kit, el cual espero con ansias para comprobarlo con los decibeles
saludos
 
Gracias gabriel25, seguiré tu consejo, de hecho metallico armory me está fabricando el kit, el cual espero con ansias para comprobarlo con los decibeles
saludos
Tienes alguna forma de medir el sonido?
O te refieres a percepción de oído.
 
yo probé un supresor que me hizo un compañero en una 380 llama escuadra con cartuchos águila de 95 granos y trono bastante fuerte. y me dice que a fuerzas tengo que usar cartuchos de 105 granos para que funcione.
 
Última edición:
Arriba