RM-1000
Miembro de la Vieja Guardia
Que tal compañeros. Como muchos sabrán hace un tiempo Mendoza sacó esta edición especial del RM-6000 denominado "Apache", que si bien podría decirse que es el mismo rifle de siempre con una culata distinta, tiene un par de diferencias muy interesantes...
Si hay más de alguien como yo, aferrado a consumir productos mexicanos aunque se haya llevado una decepción, quizá pensaron en comprar alguno de los modelos actuales de Mendoza. He de decir que hace un par de años adquirí un bonito RM-3000 con el que el gusto me duró poco, básicamente en cuanto lo disparé... Honestamente el rifle más malo que podría haber deseado. ¿Qué tiene que ver con el Apache? Lo voy a comparar con este en distintos aspectos.
El RM-3000 Escorpión, adquirido en julio del 2019, presentó varias fallas desde el día 1, como fueron: una vibración excesiva en cada disparo, cañón mal centrado, literalmente se empezó a desarmar después de algunos tiros (perdía los seguritos), el cañón tenía juego porque la pieza que lo asegura al parecer tenía defectos, malos acabados en algunas partes (hasta disparejo en algunos bordes), y por si fuera poco los pernos de la retenida comenzaron a desplazarse hacia atrás. Tiempo después lo que hice fue cambiarle el resorte por uno de rifle chico, limpiarlo bien por dentro y volver a martillar el cilindro en donde se recorrió, con lo cual el rifle quedó muy bien en cuanto a precisión e incluso potencia, la verdad nada que ver a cuando lo compré y ahora es mucho más cómodo de disparar. Si alguien pasó por lo mismo con un modelo de estos, esa es mi recomendación, un resorte más chico baja un poco la potencia pero si el sello está bien no se nota mucho, y los beneficios son muchos más.
Por otro lado, el RM-6000 Apache fue todo lo contrario. Adquirido en noviembre del 2021, este rifle con un precio de alrededor de 40 % más que uno normal me sorprendió gratamente. Además de lo obvio, que me gustó estéticamente tanto la culata como la funda y los grabados, etc., la calidad es totalmente distinta. Para empezar, el cañón si viene centrado al micrómetro, no tiene ni una pizca de juego, por alguna razón es mucho más suave de cargar (tanto en sensación como en esfuerzo), el estriado es un poco más largo que en el rifle anterior (alrededor de una pulgada), los acabados son bastante mejores e incluso me parece que el acero es distinto, ya que en este caso no se han recorrido los pernos en absoluto. Si bien supuse que podría ser un caso de "te salió un rifle bueno dentro de los malos" y que podría ser simple suerte, al ver a detalle es obvio que todo el maquinado de las piezas se hizo en condiciones distintas. Desde el aspecto de la entrada del cañón, que además de bien centrado tiene una textura diferente, la bocacha tiene otra apariencia por dentro, pareciera que usaron métodos distintos para maquinar todas las piezas. Este no ha sido necesario desarmarlo pero solo por las sensaciones que transmite me parece que el pulido interno es mucho mejor. Ni que decir de la precisión y la potencia, no puedo pedirle más.
Aunque quizá no pueda probarlo, estoy casi seguro de que fueron hechos con maquinas y materiales distintos, pese a que ambos son de la "Línea Clásica" y prácticamente contemporáneos. Eso habla mal de Mendoza al tener el descaro de vender productos tan inferiores teniendo la capacidad técnica de hacerlo mucho mejor, pero como conclusión, si gustan adquirir un rifle que sí es de calidad por parte de esta marca, podría recomendar ampliamente esta versión del RM- 6000, que al ser solo 300 unidades, dudo que hayan metido algunas de calidad inferior. Si pueden encontrarlo todavía en menos de 7000 (por ejemplo en el Gran Tlapalero) me parece que vale totalmente la pena. De eso a gastar 4000 en un rifle con una calidad totalmente inferior, no lo pensaría. Adjunto un par de fotos para que vean la diferencia en la calidad del acero después de unos cientos de tiros en ambos rifles.
Espero este post les sea de utilidad, más adelante subiré algunas fotos más de lo que menciono en las claras diferencias en el maquinado de las piezas del cañón. ¡Feliz septiembre a todos!
Karl V.
Si hay más de alguien como yo, aferrado a consumir productos mexicanos aunque se haya llevado una decepción, quizá pensaron en comprar alguno de los modelos actuales de Mendoza. He de decir que hace un par de años adquirí un bonito RM-3000 con el que el gusto me duró poco, básicamente en cuanto lo disparé... Honestamente el rifle más malo que podría haber deseado. ¿Qué tiene que ver con el Apache? Lo voy a comparar con este en distintos aspectos.
El RM-3000 Escorpión, adquirido en julio del 2019, presentó varias fallas desde el día 1, como fueron: una vibración excesiva en cada disparo, cañón mal centrado, literalmente se empezó a desarmar después de algunos tiros (perdía los seguritos), el cañón tenía juego porque la pieza que lo asegura al parecer tenía defectos, malos acabados en algunas partes (hasta disparejo en algunos bordes), y por si fuera poco los pernos de la retenida comenzaron a desplazarse hacia atrás. Tiempo después lo que hice fue cambiarle el resorte por uno de rifle chico, limpiarlo bien por dentro y volver a martillar el cilindro en donde se recorrió, con lo cual el rifle quedó muy bien en cuanto a precisión e incluso potencia, la verdad nada que ver a cuando lo compré y ahora es mucho más cómodo de disparar. Si alguien pasó por lo mismo con un modelo de estos, esa es mi recomendación, un resorte más chico baja un poco la potencia pero si el sello está bien no se nota mucho, y los beneficios son muchos más.
Por otro lado, el RM-6000 Apache fue todo lo contrario. Adquirido en noviembre del 2021, este rifle con un precio de alrededor de 40 % más que uno normal me sorprendió gratamente. Además de lo obvio, que me gustó estéticamente tanto la culata como la funda y los grabados, etc., la calidad es totalmente distinta. Para empezar, el cañón si viene centrado al micrómetro, no tiene ni una pizca de juego, por alguna razón es mucho más suave de cargar (tanto en sensación como en esfuerzo), el estriado es un poco más largo que en el rifle anterior (alrededor de una pulgada), los acabados son bastante mejores e incluso me parece que el acero es distinto, ya que en este caso no se han recorrido los pernos en absoluto. Si bien supuse que podría ser un caso de "te salió un rifle bueno dentro de los malos" y que podría ser simple suerte, al ver a detalle es obvio que todo el maquinado de las piezas se hizo en condiciones distintas. Desde el aspecto de la entrada del cañón, que además de bien centrado tiene una textura diferente, la bocacha tiene otra apariencia por dentro, pareciera que usaron métodos distintos para maquinar todas las piezas. Este no ha sido necesario desarmarlo pero solo por las sensaciones que transmite me parece que el pulido interno es mucho mejor. Ni que decir de la precisión y la potencia, no puedo pedirle más.
Aunque quizá no pueda probarlo, estoy casi seguro de que fueron hechos con maquinas y materiales distintos, pese a que ambos son de la "Línea Clásica" y prácticamente contemporáneos. Eso habla mal de Mendoza al tener el descaro de vender productos tan inferiores teniendo la capacidad técnica de hacerlo mucho mejor, pero como conclusión, si gustan adquirir un rifle que sí es de calidad por parte de esta marca, podría recomendar ampliamente esta versión del RM- 6000, que al ser solo 300 unidades, dudo que hayan metido algunas de calidad inferior. Si pueden encontrarlo todavía en menos de 7000 (por ejemplo en el Gran Tlapalero) me parece que vale totalmente la pena. De eso a gastar 4000 en un rifle con una calidad totalmente inferior, no lo pensaría. Adjunto un par de fotos para que vean la diferencia en la calidad del acero después de unos cientos de tiros en ambos rifles.
Espero este post les sea de utilidad, más adelante subiré algunas fotos más de lo que menciono en las claras diferencias en el maquinado de las piezas del cañón. ¡Feliz septiembre a todos!
Karl V.