Novedades
  • .

Mi versión del Gnomo

kala_nag

Miembro de la Vieja Guardia
Registrado
6 Feb 2009
Mensajes
720
Likes recibidos
0
Ubicación
S.L.P.
Mi versión del Gnomo

Que tal amigos foristas de afilados sentidos y gustos, en esta ocasión les presento un cuchillo que acabo de terminar y que dese hace ya un buen rato se estaba cocinando, ya era hora y pues le llegó.

Les anexo unas fotografías de la transformación que sufrió hasta su fase de modelo profesional jejejeje.


Características:

12.2 cm largo total
5.8 cm de filo (hasta el ricazo)
Cachas de G10 amarillo con fibra vulcanizada roja
Tubos de aluminio de 5/16 y 1/2 pulgada
3 mm de espesor
Acero 5160

Aquí las fotos

11986553_1034175933309067_9014912440455997119_n.jpg


11988195_1034175986642395_8972533331692980199_n.jpg


10626686_1034176019975725_3598776141104489138_n.jpg


11960264_1034176013309059_3870107482361891508_n.jpg


11231916_1034176029975724_5609149367867135600_n.jpg


11953133_1034175999975727_9034133451543220476_n.jpg


1549249_1034176033309057_8779453007168579145_n.jpg


Cabe señalar que la revenida que le hice fue al aire en las brasas de la fragua pero se me pasó de tueste porque al utilizarlo quedó muy blando (tal vez por el bisel tan fino) pero sentí que se desafilaba pronto, así que lo volví a endurecer y lo revine en horno de gas a 250º C durante una hora hasta el tono que se aprecia en las fotos; posteriormente lo dejé en ácido acético toda la noche para oxidarlo de manera controlada, pero al pegar las cachas con el epóxico hice un batidero sobre la hoja y lo pulí otra vez hasta grano 600 y este fue el resultado.

11041026_1034174473309213_4568049140773666374_n.jpg


11947612_1034174466642547_8837076016466646642_n.jpg


11988254_1034174476642546_3651779090846542665_n.jpg


11954689_1034174469975880_2224580474375076021_n.jpg


Ya para ese entonces me había fabricado una "caja de luz" para poder fotografiar los cuchillos y para dicha empresa no hubo mejor ocasión para probar el cuchillo en cuestión, cortando cartón y papel, por eso por ahí se aprecian algunas manchillas en la hoja. Después de hacer la "cajita" volví a probar el filo en una hoja de papel y sigue cortando sin problemas, lo sé, lo sé, no es suficiente prueba pero al menos con eso descarto que no sirva jejeje.

Espero que disfruten de las imágenes así como yo disfruté de todo el proceso y hasta de hacer las tomas.

Saludos!
 
Es un cuchillo en verdad versátil, compacto y muy cómodo en la mano.
Y su versión esta poca madre, en verdad ese acabado y esas cachas le dan un aire muy llamativo, eso junto al tipo de acero que uso lo hace en verdad maravilloso.
saludos y gracias por compartir.
 
Felicidades mi Kala, me gusto mucho, buenas fotos del proceso.
un abrazo.
 
Que gran trabajo compañero ,me gusto mucho .
Saludos desde Puebla.
 
Excelente, muy utilitario el cuchillito, me identifico mucho con tu forma de hacer los cuchillos sigo casi los mismos pasos.

Muy bien.:no1:
 
Kala:

Felicidades. Grandes logros tienen inicios humildes y esto se ejemplifica perfectamente en el proceso de un cuchillo. Me parece maravilloso que de un pedazo de fierro el ingenio humano lo transforme en algo tan bonito y útil. Ya sé que eso mismo sucede con todos los cuchillos, pero rara vez podemos contemplarlo así de claro. Felicidades y me parece una lástima que no hayas podido conservar el acabado del ácido pues hubiera quedado sensacional... Gracias por mostrar y también te felicito por las fotos.
 
Sin duda típico trabajo artesanal " Kala naguesco ". Felicitación y caravana...
 
De verdad que en este foro hay grandes maestros del filo y arte cuchillero que buenas piezas fabrican
 
Muy bonito cuchillo compa, inviteme a su taller.... Algo que pueda aprender
 
Muy buen trabajo Kala_nag , de acuerdo con RACA que el acabado del ácido estaba muy padre, pero así se aprende.

Saludos
 
exelente mi estimado que buen conjunto materiales modernos en el mago y terminado en brut en las caras para, futuros temples trata de dejar el filo de color dorado si lo dejas violeta o morado la dureza sera menor tambien se deve poner con el filo y la punta hacia arriba ya que estas partes al ser mas delgadas se calientan mas rapido pudiendo ablandarte la pieza

gracias por compartir en verdad disfrute esta pieza recordaras el gusto que tengo por este modelo de echo tengo un boker que te compre jijiji

un abrazote
 
Es un cuchillo en verdad versátil, compacto y muy cómodo en la mano.
Y su versión esta poca madre, en verdad ese acabado y esas cachas le dan un aire muy llamativo, eso junto al tipo de acero que uso lo hace en verdad maravilloso.
saludos y gracias por compartir.

Que tal HorusCthulhu, yo tuve en mis manos uno de serie de Boker pero me pareció pequeño por lo que yo le di una aumentada de dimensiones y me ha parecido mejor con un poquito más de largo de filo y mejor agarre. Gracias por tus palabras. Saludos!

Felicidades mi Kala, me gusto mucho, buenas fotos del proceso.
un abrazo.

Que tal mi buen KAUFFMANN, un honor que a un maestro le agrade lo que hace un aprendiz. Saludos!

Que gran trabajo compañero ,me gusto mucho .
Saludos desde Puebla.

Que tal ROAN, un placer que te haya llenado la pupila mi trabajo, gracias por pasar y tomarte la molestia de comentar. Saludos!

Excelente, muy utilitario el cuchillito, me identifico mucho con tu forma de hacer los cuchillos sigo casi los mismos pasos.

Muy bien.:no1:

Hola Geconol, pues gracias a lo que aquí se comparte es que se ven esos resultados, y uno de ellos eres tú quien también ha compartido sus conocimientos. Un gusto que te agrade mi trabajo. Saludos!

Kala:

Felicidades. Grandes logros tienen inicios humildes y esto se ejemplifica perfectamente en el proceso de un cuchillo. Me parece maravilloso que de un pedazo de fierro el ingenio humano lo transforme en algo tan bonito y útil. Ya sé que eso mismo sucede con todos los cuchillos, pero rara vez podemos contemplarlo así de claro. Felicidades y me parece una lástima que no hayas podido conservar el acabado del ácido pues hubiera quedado sensacional... Gracias por mostrar y también te felicito por las fotos.

Pues así mismo me parecen muchas otras cosas que empiezan con materiales de reuso o bien materiales sencillos y que se convierten en piezas de admirarse, por eso me gusta tomar imágenes del principio de un proyecto pues ver los resultados me agrada y permite mejorar. Gracias por tus palabras, la fotografía es otra de las aficiones que estoy aprendiendo. Saludos!

Sin duda típico trabajo artesanal " Kala naguesco ". Felicitación y caravana...

Que tal UNAPKU-Gewer, gracias por tus palabras, la felicitación te la acepto sin miramientos, la caravana me parece inmerecida. Saludos!

De verdad que en este foro hay grandes maestros del filo y arte cuchillero que buenas piezas fabrican

Hola Venator, creo que aún no catalogo como maestro jejejeje, pero te agradezco con sinceridad tus palabras. Saludos!

Muy bonito cuchillo compa, inviteme a su taller.... Algo que pueda aprender

Que tal tirador, un placer que te haya gustado la pieza, realmente no tengo un taller, está improvisado en la galera donde duerme el vocho jejejeje, pero cuando gustes aquí eres bien recibido!, Saludos!.

Muy buen trabajo Kala_nag , de acuerdo con RACA que el acabado del ácido estaba muy padre, pero así se aprende.

Saludos

Que tal Don Dragón, la verdad que a mi también me dio lástima que se perdiera ese acabado, pero ya será para la próxima jejejeje. Gracias por pasar. Saludos!

exelente mi estimado que buen conjunto materiales modernos en el mago y terminado en brut en las caras para, futuros temples trata de dejar el filo de color dorado si lo dejas violeta o morado la dureza sera menor tambien se deve poner con el filo y la punta hacia arriba ya que estas partes al ser mas delgadas se calientan mas rapido pudiendo ablandarte la pieza

gracias por compartir en verdad disfrute esta pieza recordaras el gusto que tengo por este modelo de echo tengo un boker que te compre jijiji

un abrazote

Que tal Chava, un gusto leerte, agradezco tus consejos que no han sido sólo en ésta ocasión, la verdad que si lo siento que quedó blando, pero es un paradigma que con esta pieza ya rompí, es que siempre que he visto los fierros forjados de por acá (huingaros, cinceles, chuzos, etc.) siempre están en azul, pero para esos sí es necesario jejeje. Claro que me acuerdo de que te quedaste con el "número 500" y que me parece que tienes como tres en tu colección, uno de ellos forjado por ti. Saludos!
 
Unas fotos de pipa y guante

10330489_1037152349678092_2901877626635027756_n.jp  g


10610596_1037152476344746_1660408565013131473_n.jp  g
 
Última edición:
Arriba