Celebre frase del Cesar, al pueblo hay que darle Pan y Circo.
Les contare una corta y lúgubre historia del siglo pasado.
-A Nacho Indalecio Madero lo hicieron presidente los United Sates of America, con todo y su mentado "sufragio efectivo" con el que pretendió abanderar una revolución.
-Los mismos USA fueron los que votaron al General Diaz, dandole senda patada en el trasero (ya no les servia para su nuevo y mas agresivo esquema de bussines).
-A Victoriano Huerta lo hicieron Presidente los USA, a puritito producto de gallina.
-.......todos los demás gobiernos que siguieron (salvo Honrosa excepción de mi General Plutarco Elias Calles) tuvieron que besarle el trasero a los gringos para poder "gobernar" este país.
Todo esto que les narre esta mas que documentado (hasta con cables oficiales de la cancilleria gringa), no es ningún secreto (quiza solo sea secreto en los libros de primaria de la sep).
¿y quienes son los gringos que quitan y ponen presidentes a su antojo?
Bueno, los gringos son gente no del todo distinta de nosotros, si bien su "cultura" suele recibir el calificativo de "decadente", puedo hacer constar que la "prole" gringa en general son personas muy decentes y trabajadoras. ¿Como podrían mover los hilos de las marionetas en este país?? No son ellos quienes las mueven.
El mundo de hoy es gobernado por el gran capital. No tiene nombre definido, es un conjunto de grandes trasnacionales que detentan la posesión de los grandes capitales, por lo cual tienen el poder de influenciar y delinear gobiernos y naciones en función de sus intereses, lo cual, debo admitir, es una actitud empresarial licita, sin embargo para el tercer mundo suele significar pobreza y explotación.
Los mismos presidentes gringos son "impuestos" a través de grandes campañas patrocinadas con capitales que aportan voluntariamente personas y sociedades, por lo menos tiene la decencia de no cargárselo al herario publico. Un Presidente gringo ni lejanamente es el hombre mas poderoso del mundo, ni un quita-pone presidentes, los poderosos son los que lo pusieron ahí.
Alguien podrá decirme que eso de la imposición de presidentes fue cosa del pasado y que las cosas han cambiado. Si han cambiado. Si el siglo pasado había $1 de inversión de los grandes capitales en México, hoy día hay $1000000.
Al pueblo soberano, por antonomasia le gusta la idea de la autodeterminación.
Al pueblo le gusta tener la ILUSION de que realmente puede elegir su destino a través de su voto.
Gane quien gane las elecciones, ¿Como podría hacerle para acabar con la corrupción a gran nivel, la explotación y el abuso??
La historia claramente muestra que los grandes ejércitos están al servicio de los grandes capitales (bajo el pretexto que sea), así ha sido los últimos milenios.
Si el IFE sirviera para algo, seria tan inútil como lo es hoy día, porque no importa quien gane, la política general en el país seria acorde a los intereses de quienes detentan el capital.
Piensen en un país como una gran empresa, no es el gerente general el que realmente guía los destinos de la compañía, quien guía es el dueño o dueños que tienen el poder económico. En el caso de este país, nuestra "empresa" es en realidad una sucursal de las empresas primermundistas, dirigida por managers al servicio de las grandes corporaciones.
La "soberanía" en américa Latina es una palabra que se expresa mas como un anhelo frustrado que como una realidad.
Si algun presidente, en un inesperado movimiento, decidiese tomar el poder de facto para dar cabal cumplimiento a la carta magna, jurenlo que no dura ni una semana en el cargo. La voragine mexicana que se ha repetido desde la independencia.
La ilusión de poder elegir un destino como país es el circo que todo pueblo quiere tener, para sentirse con importancia y "poder". A quien le vaya bien ese juego, por mi esta bien. Para quienes no les vaya bien, pues pierden la ilusión a cambio de no ser parte de un juego que en el fondo nadie cree debido a constantes decepciones durante mas de un siglo.
Todo lo anterior quiere decir que ya nos chingamos para siempre?? Pues no, si alguien de verdad quiere cambiar las cosas a favor de su pueblo, pues entonces sera necesario que esa persona juegue en "las grandes ligas", es decir que obtenga el poder económico suficiente como para poder influir en el derrotero que tome esta nación. Es la única forma. La alternativa es seguir haciéndole el juego al circo.
Diran que que pinche apático soy, pero la experiencia y las literaturas de varios doctos me han dejado la impresión de que hacerle al juego no sirve sino para patrocinar los grandes emolumentos de quienes han echo de ese circo su modus vivendi.
Al haber puras opciones que no les convencen esta cabrón, porque votar por el "menos pior" es tan pernicioso como legitimarle a sabiendas de que no cumple sus espectativas.
Al compa que menciona una revolución armada, puedo asegurarle que esa es la peor opción. En realidad ni siquiera es una opcion, por ser impracticable. Lo único que conseguiría seria una matazon inútil, que dejaria luto en los hogares mexicanos y nada cambiarria para mejorar. Si a alguien se le ocurriera hacer una pendejada de desman que amenazara los grandes capitales, mas pronto que rapido las fuerzas extranjeras entrarían a repartir chingadazos a diestra y siniestra sin que nadie pudiera contenerlas, como ha ocurrido en el pasado. ¿y todo para que?? Para nada. Igual que en la revolufia de 1910, tanto muerto y para que??? Nada cambio, valio pa pura madre.
Quien de verdad quiera un cambio, no creo que lo vaya a conseguir "magicamente" con solo votar. Para de verdad cambiar algo es necesario tener el poder para hacerlo, y ese poder solo emana de la cúpula económica. No es ningún misterio.
¿quien manda en su respetable hogar?? ¿aquel por el que votan los miembros de la familia o el que pone el billete???
De todos modos, voten por quien quieran, es mas, si quieren voten por mi, y la verdad no voy a cambiar ni madres en si vida, cuando mas, me esforzare por hacer que desaparescan los "criterios" en los tramites públicos para que cabalmente las solicitudes sean concedidas a quienes reúnan los requisitos, en todos los ordenes de gobierno. O voten por el Chapulin Colorado, verán que a fin de cuentas no hay mucha diferencia. Como ya estoy debrayando bien cabron, mejor ya me voy a chambear porque todavia me queda un buen de grava que palear, y con este pinche solazo, pufffff, Dios bendito que la chamacona del internet me invito un refresquito a cambio de solo moverle un bulto en la entrada de su changarro, eso es lo que vale, la generosidad.
Como es deber de nobleza ser coherente entre lo que se dice y se hace, deseo jugarme en apuesta mi salario de un dia de trabajo, que es de cien pesos moneda nacional. La mecanica ha de ser asi, quien este convencido de que su "gallo" (candidato presidencial que supondremos es el que ganara) realmente va a mejorar sustancialmente la calidad de vida del grueso de la poblacion mexicana, sostendra la apuesta bajo ese tenor, y al final de sexenio si no (negativo) existe mejora sustancial en el grueso de la población, significara que me favorece la cantidad en apuesta. Si las cosas suceden en sentido contrario, el contendiente ganara la apuesta y el derecho de publicar que estoy bien pendejo. ¿quien respalda la apuesta?? (lamentablemente, a pesar de que padesco una ludopatia bien cabrona, solo puedo sostener la apuesta con una persona, ya que no tengo mas que el salario del dia para apostar, no por gusto, sino porque mis acreedores me persiguen).
¿con que afan se lanza esta apuesta? para "probar experimetalmente" jajajaja que para la mayoria de los mexicanos vale madres quien sea "favorecido" con el voto popular para ser presidente.
Si estoy equivocado y pierdo, sinceramente me daria mucho gusto, porque eso significaria que las cosas en México van un tanto mejor. Ya veremos.

atriota:

atriota:

atriota:

atriota: y Viva México, que es mucho mas que una sarta de politiquerias, México es su gente. Solo siendo solidarios entre nosotros podremos aspirar a un mejor futuro.
Siufragio Efectivo, No reelección.
"Las bondades de México para los nacionales"........P.Elias Calles, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.