Novedades
  • .

Una minifragua

kala_nag

Miembro de la Vieja Guardia
Registrado
6 Feb 2009
Mensajes
720
Likes recibidos
0
Ubicación
S.L.P.
Que tal estimados amigos de este foro:

Les comparto esta mini fragua que bauticé como Mushu por eso del dragoncillo de Mulán que apenas echaba una llamita jejeje, la construí hace ya algunos días pero que después tuve que desbaratar y volver a hacer y hasta hoy que jaló ya por tercera vez y que arrojó algunas piezas se las comparto.

Está basada en la "fragua ideal" y la "modelo" que por ahí postearon hace tiempo (sorry no me acuerdo de los nicks de los compañeros) sólo que esta fue realizada con un tanquesito de clima o algo por el estilo, unos pedazos de varilla, un tubo y revestida con barro, para inyectar aire utilicé una bomba para inflar colchones, prácticamente fue lo más caro pero maté dos pájaros de un tiro jejeje. Una que otra cosilla si la compré, coples y una llave de paso para desviar un poco el aire (no aparece ahí porque hasta hoy la instalé) lo demás puro material de desecho.

Fotos

i4a3.jpg


ndxj.jpg


Como ven en las fotos, tenía un tubo galvanizado y luego que la prendí subí un video a fb, ahí Chava Ruiz me recomendó que se lo quitara inmediatamente pues el galvanizado tiene zinc y los vapores son mortales, gracias Chava si no fuera por ti quien sabe si estuviera escribiendo esto; por eso les escribía que la desbarté, pero prácticamente es lo mismo por eso ya no hay fotos, solamente el tubo lo remplacé por uno de fierro dulce y le pusimos un pedacito de solera en la boca para que sirviera de retranque y soporte a la vez.

En la primera fogoneada hice un atizador para no desperdiciar carbón, además les comento que utilicé carbón mineral y vegetal, estuve probando con puro mineral, pero como que no me funcionó mucho, creo que mezclando ambos es como más efectividad da, además revisando unos videos que me sugirió 4 rios vi que el carbón mineral no sirve para caldas, es decir no genera tanto calor, por eso vi que mezclandolos se genera muy buen calor y ahorras vegetal. Si estoy equivocado, también estoy dispuesto a aprender.

y78i.jpg


En las segunda llamarada y nada más para probar hice un cincel con una lima de triangulo, templada y revenida a amarillo paja, quedó con buena dureza (ya la calé contra concreto y piedras) pero le entra la lima.

ux8n.jpg


wctk.jpg


un video que tomé en esa ocasión


Ese fierro nada más lo doblé para hacer una llave para dados ya que la medida es de 1/8.


Ya en esta tercera ignición (que fue hoy) me aventé a hacer unas tenazas, me llevé toda una tarde y aún no han quedado pues el perno es provisional para ver el funcionamiento y hacer ajustes.

74wg.jpg


r1e.JPG


En espera de sus comentarios. Saludos compañeros!
 
Excelente compañero, te felicito porque no muchos se avientan a fabricar su fragua y mucho menos sus propias herramientas.

Todo te quedo excelente, yo solo te recomendaria que te hagas otro atizador mas largo, que le pongas un cople entre el soplador y el tubo uniendo con cinta gris el cople al soplador.

Cuando uses tu fragua solo "acoples" el soplador y así le quitas el trapo que en un descuido se incendia con alguna chispa o escoria.

Las primeras pinzas siempre nos quedan mal pero definitivamente necesitas hacerte por lo menos unas tres y que cada una tenga un uso diferente (una para sostener soleras, otra para barras en paralelo y la tercera para barras en perpendicular) Por cierto, no había visto unas pinzas como las que hiciste, ¿qué función tiene la mordaza?

Te recomiendo pongas tu fragua a la altura de tu cintura para que no te estés agachando y termines con dolor de espalda, como ya sabes la seguridad es primero así que no debe faltarte tu mandil de carnaza con mangas, cuesta como 120 pesos, tu careta de protección que cuesta como 100 pesos y tus guantes, hay unos de piel de cabra muy suaves que no estorban, cuestan como 200 pesos, por ultimo tus tapones para los oídos porque estar escuchando el soplador no es nada agradable, en todo caso te puedes hacer un fuelle manual.

También usa calzado de cuero, no uses tenis plasticosos pues se te cae un fierro por descuido y lo de menos es el tenis. Y recuerda tener una cubeta metalica con agua siempre junto a la fragua o tu yunque.

Comprate tus marros de varios tamaños (2, 4, 6 libras) y de diferentes formas (de ingeniero, de bola, hojalatero, etc) y trata de conseguir una tajadera. Con la practica después te haces los tuyos a la medida y forma que necesites (yo ando haciendo mis primeros marros).

Ahora que te va a dar ganas de practicar, ve a las ferreterías de mercado o chacharas y compra muchos cinceles de resorte cuestan entre 10 y 30 pesos y a darle a la forja, también consiguete una flecha de transmisión que cuesta como 100 pesos pero te alcanza para muchos cuchillos y sobretodo para hacerte tus hachas y hasta martillos.

Como ves, lo mas fácil es hacer la fragua, lo complicado es la herramienta y después aprender a usarla.

Pues me da mucho gusto que otra persona se anime a practicar la forja artesanal de cuchillos, se necesita mucho valor y ganas para hacerlo, siempre piensa que lo haces por gusto, no decaigas cuando tus primeros cuchillos no salgan como quieres, mucho de lo que vemos en internet se ve bien mas por la calidad fotográfica que por la calidad del cuchillo.

Al principio pon toda tu atención a como forjar, después a como dar un buen tratamiento térmico , hacer un buen bicel, seguiria armar el cuchillo, hacer el filo y por ultimo a embellecerlo.

Yo voy a penas en dominar a el marro y dar un buen tratamiento térmico, claro cuando hago mis cuchillines hago todos los pasos pero me enfoco en lo básico, de nada sirve saber hacer excelentes mangos, hacer buenos biceles o buenos acabados, si se te enchueca la hoja cuando la templas (y mira que se me han enchuecado varias y hay que empezar de nuevo todo el proceso) No es una carrera de velocidad, sino de resistencia.

Ya me alargue porque estoy muy contento que alguien muestre sus inicios en esto, no cualquiera lo hace y menos la gente que persevera en esto.

Suerte.
 
Que bueno que ya le soltaste la rienda a mushu compadre, y que las adecuaciones que te recomendó Chava se pudieron hacer sin mayor problema. Ahora a practicar y practicar y a seguir las recomendaciones de los maestros como geconol que nos a dado muy buenos tips.

PD No se te olvide y aprovecha ahora que vengas al torneo para traerte tus trabajos en proceso para comentarlos con los maestros Chava y Gustavo Gallegos.
 
Que angurriento y aventao anda mi Kala, eso da gusto y que grato ver esa disposición de aprender y atender a las sugerencias de los que ya vieron que la burra es parda. Lo felecito por ello mi Kala.
 
Oooorale mi kala, antes que todo, FELICITACIONES por la fraguita que ya estoy imaginando que obras saldrán de ahí, pa empezar ese cincelón y las tenazas te quedaron de lujo, es muy satisfactorio ver como de un pedazo de acero en ocasiones viejo y oxidado surge una herramienta en la cual pusiste todo tu empeño, tu tiempo, tu dedicación y tu imaginación, ya sea dandole a la martillada, aprendiendo como "pegarle" al acero para sacar punta o para ir vaciando los biseles; checando una y mil veces el angulo de desbaste, que el filo este derecho, simétrico en todos ángulos, que te esforzaste en darle un efectivo tratamiento térmico y te esmeras en dejarle un filito de esos que cortan la mirada y pruebas una y otra vez la retención de este con madera, cartones, etc. etc. que cuando miras atrás y ves las horas de lijado y grasa de codo dices vale la pena el trabajo invertido.
También pensando en que cachas llevara, de que material, que forma le darás, los remachitos donde irán, llevara tubito para cordon o no, separadores etc etc etc... ah! y también llevándose una que otra quemadita :evil:
Que si no esta bien hecho hay que regresarse, empezar de nuevo y olvidar el tiempo invertido siempre tratando de mejorar.
Por ejemplo mi esposa me ayuda mucho jejeje viene siendo como la inspectora de calidad de acabados y me dice, lijale mas aqui... lijale mas allá, le falta brillo, etc. etc. me ayuda bastante.
ah y también esfuérzate en sacar tus mejores fotos eh? :animlol:, bueno ya no jejeje por que en tu colección vi unas tomas que están pero que si de concurso.
en fin ya hasta emoción agarre :animlol:
un fuerte abrazo mi kala y a fabricar filitos,
 
Última edición:
Con gran admiración por el empeño, por la ilusión, por el compartir y por la dedicación, es que observo las fotos y leo con detenimiento tus comentarios al respecto de tu fragua, y esto que nos muestras debe servir para impulsar por ahí alguna indecisión postergada, estoy seguro que a más de alguno se nos mueve el gusto por terminar nuestra fragua!!! Gracias, Kala, gracias por despertar en nosotros el deseo de dar ese pasito que nos hace falta
 
Que bien que se difunda el conocimiento, el trabajo en fragua es peligroso, no lo olvides, practica mucho y sabes que por aqui estoy para lo que se te ofrezca Jose Luis. felicidades por la iniciativa, recuerda lo que te dijo el Maestro Chava, nunca calientes nada que tenga zinc, nickel, galvanoplastia o que parezca de inoxidable, y aguas con lo que ya está oxidado que abajo puede tener los mismos metales. Saludos
 
Amigo kala, mas o menos cuanto $ le invirtio a su mushu, se pudiera utilizar untubo de cobre o tambien es restringido para este fin, tengo la intencion de hacer una fraguita y emprender el largo camino del forjado, aunque sea a paso lento. Pero dice el dicho mas vale paso que dure que trote que canse.
Felicitaciones, saludos.
 
Excelente compañero, te felicito porque no muchos se avientan a fabricar su fragua y mucho menos sus propias herramientas.

Todo te quedo excelente, yo solo te recomendaria que te hagas otro atizador mas largo, que le pongas un cople entre el soplador y el tubo uniendo con cinta gris el cople al soplador.

Cuando uses tu fragua solo "acoples" el soplador y así le quitas el trapo que en un descuido se incendia con alguna chispa o escoria.

Las primeras pinzas siempre nos quedan mal pero definitivamente necesitas hacerte por lo menos unas tres y que cada una tenga un uso diferente (una para sostener soleras, otra para barras en paralelo y la tercera para barras en perpendicular) Por cierto, no había visto unas pinzas como las que hiciste, ¿qué función tiene la mordaza?

Te recomiendo pongas tu fragua a la altura de tu cintura para que no te estés agachando y termines con dolor de espalda, como ya sabes la seguridad es primero así que no debe faltarte tu mandil de carnaza con mangas, cuesta como 120 pesos, tu careta de protección que cuesta como 100 pesos y tus guantes, hay unos de piel de cabra muy suaves que no estorban, cuestan como 200 pesos, por ultimo tus tapones para los oídos porque estar escuchando el soplador no es nada agradable, en todo caso te puedes hacer un fuelle manual.

También usa calzado de cuero, no uses tenis plasticosos pues se te cae un fierro por descuido y lo de menos es el tenis. Y recuerda tener una cubeta metalica con agua siempre junto a la fragua o tu yunque.

Comprate tus marros de varios tamaños (2, 4, 6 libras) y de diferentes formas (de ingeniero, de bola, hojalatero, etc) y trata de conseguir una tajadera. Con la practica después te haces los tuyos a la medida y forma que necesites (yo ando haciendo mis primeros marros).

Ahora que te va a dar ganas de practicar, ve a las ferreterías de mercado o chacharas y compra muchos cinceles de resorte cuestan entre 10 y 30 pesos y a darle a la forja, también consiguete una flecha de transmisión que cuesta como 100 pesos pero te alcanza para muchos cuchillos y sobretodo para hacerte tus hachas y hasta martillos.

Como ves, lo mas fácil es hacer la fragua, lo complicado es la herramienta y después aprender a usarla.

Pues me da mucho gusto que otra persona se anime a practicar la forja artesanal de cuchillos, se necesita mucho valor y ganas para hacerlo, siempre piensa que lo haces por gusto, no decaigas cuando tus primeros cuchillos no salgan como quieres, mucho de lo que vemos en internet se ve bien mas por la calidad fotográfica que por la calidad del cuchillo.

Al principio pon toda tu atención a como forjar, después a como dar un buen tratamiento térmico , hacer un buen bicel, seguiria armar el cuchillo, hacer el filo y por ultimo a embellecerlo.

Yo voy a penas en dominar a el marro y dar un buen tratamiento térmico, claro cuando hago mis cuchillines hago todos los pasos pero me enfoco en lo básico, de nada sirve saber hacer excelentes mangos, hacer buenos biceles o buenos acabados, si se te enchueca la hoja cuando la templas (y mira que se me han enchuecado varias y hay que empezar de nuevo todo el proceso) No es una carrera de velocidad, sino de resistencia.

Ya me alargue porque estoy muy contento que alguien muestre sus inicios en esto, no cualquiera lo hace y menos la gente que persevera en esto.

Suerte.

Gracias camarada, todos tus consejos son bienvenidos anotados y pronto puestos en práctica, algunos de ellos ya los he tomado como precausión. Las tenazas las copié de un post del compañero 4 rios, pues en la demostración de forja que dio Víctor Zamora en Mty vi que usó unas como esas y además comentó que son las "tenazas reinas" pues no se les escapa nada. Vi la versatilidad de ellas y por eso me pareció que debía tenerlas, pues tengo otras de mordaza plana y se escapan los fierros por los lados.

Seguiré en práctica y luego comentamos mis avances.

Saludos!


Suerte con Mushu!!:cheers:

Gracias Kiddo, saludos!


Que bueno que ya le soltaste la rienda a mushu compadre, y que las adecuaciones que te recomendó Chava se pudieron hacer sin mayor problema. Ahora a practicar y practicar y a seguir las recomendaciones de los maestros como geconol que nos a dado muy buenos tips.

PD No se te olvide y aprovecha ahora que vengas al torneo para traerte tus trabajos en proceso para comentarlos con los maestros Chava y Gustavo Gallegos.

Gracias camarada, pues tu pusiste la muestra cuando descubriste la herramientas arrumbadas y luego luego las desempolvaste. Verás que me voy a llevar unos cuantos fierros para allá a ver que platicamos. Saludos compadre!


Que angurriento y aventao anda mi Kala, eso da gusto y que grato ver esa disposición de aprender y atender a las sugerencias de los que ya vieron que la burra es parda. Lo felecito por ello mi Kala.

Gracias mi estimado Chepo, pues ya había postergado mucho esto, pura decidia y ahora "a darle" dijo el de la Cheyene. Saludos!


Oooorale mi kala, antes que todo, FELICITACIONES por la fraguita que ya estoy imaginando que obras saldrán de ahí, pa empezar ese cincelón y las tenazas te quedaron de lujo, es muy satisfactorio ver como de un pedazo de acero en ocasiones viejo y oxidado surge una herramienta en la cual pusiste todo tu empeño, tu tiempo, tu dedicación y tu imaginación, ya sea dandole a la martillada, aprendiendo como "pegarle" al acero para sacar punta o para ir vaciando los biseles; checando una y mil veces el angulo de desbaste, que el filo este derecho, simétrico en todos ángulos, que te esforzaste en darle un efectivo tratamiento térmico y te esmeras en dejarle un filito de esos que cortan la mirada y pruebas una y otra vez la retención de este con madera, cartones, etc. etc. que cuando miras atrás y ves las horas de lijado y grasa de codo dices vale la pena el trabajo invertido.
También pensando en que cachas llevara, de que material, que forma le darás, los remachitos donde irán, llevara tubito para cordon o no, separadores etc etc etc... ah! y también llevándose una que otra quemadita :evil:
Que si no esta bien hecho hay que regresarse, empezar de nuevo y olvidar el tiempo invertido siempre tratando de mejorar.
Por ejemplo mi esposa me ayuda mucho jejeje viene siendo como la inspectora de calidad de acabados y me dice, lijale mas aqui... lijale mas allá, le falta brillo, etc. etc. me ayuda bastante.
ah y también esfuérzate en sacar tus mejores fotos eh? :animlol:, bueno ya no jejeje por que en tu colección vi unas tomas que están pero que si de concurso.
en fin ya hasta emoción agarre :animlol:
un fuerte abrazo mi kala y a fabricar filitos,

Ese mi buen KAUFFMANN gracias por los buenos ánimos que hasta de poeta te andas estrenando jejejee y que bien que tengas una inspector de calidad muy calida para ti, que bonito que tu esposa te apoye en esta afición. Las fotos las tomé na'más así con una maquinilla que ya anda dando las últimas, pero espero pronto conseguir una mejor y ya veremos jejeje.

Saludos hasta las tierras de las grecas!


Con gran admiración por el empeño, por la ilusión, por el compartir y por la dedicación, es que observo las fotos y leo con detenimiento tus comentarios al respecto de tu fragua, y esto que nos muestras debe servir para impulsar por ahí alguna indecisión postergada, estoy seguro que a más de alguno se nos mueve el gusto por terminar nuestra fragua!!! Gracias, Kala, gracias por despertar en nosotros el deseo de dar ese pasito que nos hace falta

Gracias mi estimado Ángel y que bueno que mi concreción del proyecto sirva de inspiración para alguien más, no es fácil, pues lleva tiempo hacer estas cosas, pues el dinero como ves no es mucho, pero si ese tiempo se comparte con la familia entonces es más fructífero.

Saludos!


Que bien que se difunda el conocimiento, el trabajo en fragua es peligroso, no lo olvides, practica mucho y sabes que por aqui estoy para lo que se te ofrezca Jose Luis. felicidades por la iniciativa, recuerda lo que te dijo el Maestro Chava, nunca calientes nada que tenga zinc, nickel, galvanoplastia o que parezca de inoxidable, y aguas con lo que ya está oxidado que abajo puede tener los mismos metales. Saludos

Pues gracias a los maestros que engrandecen este foro es como algunos nos animamos a empezar nuestros proyectos, sin sus enseñanzas y sugerencias todavía serían sueños. De que es peligroso si lo noté pues de no traer gafas de protección todavía traería molestia en uno o los dos ojos, además también se me cayeron los fierros pero también estaba prevenido con botas tipo industrial y no pasó nada. Y así seguiré, pensando en la seguridad para seguir disfrutando de esta afición. Gracias por tu atención que no dudes que en cualquier momento te voy a estar chin...diéndote ayuda jajaja. También gracias por tus consejos.

Saludos hasta la tierra de las dos estaciones.


Amigo kala, mas o menos cuanto $ le invirtio a su mushu, se pudiera utilizar untubo de cobre o tambien es restringido para este fin, tengo la intencion de hacer una fraguita y emprender el largo camino del forjado, aunque sea a paso lento. Pero dice el dicho mas vale paso que dure que trote que canse.
Felicitaciones, saludos.

Que tal Colt, realmente no le invertí mucho y te describo el gasto

Lo más caro fue el soplador $330 (ahí si ni como sacarle rebaja aunque puedes buscar otra alternativa)
Tanque de aire (clima) no lo compré pero pesado debe valer como unos $10 o $15.
Tubo, tampoco lo compré, igualmente pesado como unos $5
Varillas (patas) con todo y la soldadura me salió en $30
Barro, lo fui a recoger a la orilla del arroyo, gratis. La tierra roja me imagino a de servir muy bien.
2 coples, una "T" y un pedazo de tubo cpvc de 3/4, $15
Una llave de paso $75

Básicamente es todo, de ahí le agregas los consumibles como disco de corte de metal, brocas para los agujeros, etc.

Espero te sirva la información y pronto nos estés mostrando tu fragua, aunque bien te recomendaría que un poco más grande es mejor.

Saludos!
 
Gracias amigo kala por el desglose de costos, te falto el iva jajajaja. Pero ya en serio le agradezco la informacion, voy a tratar de hacer una fraguita para incursionar en la forja, hay me va pasando unos que otros tips si es que se puede.
 
Arriba